¿Por qué tu equipo remoto pierde productividad una y otra vez?

Porque no estás haciendo esta pregunta lo suficiente:

👉 ¿Por qué?

Y no una vez. Ni dos. Cinco veces.
Ese es el método que recomiendo a muchos empresarios cuando ven que la productividad de su equipo remoto se resiente, pero no entienden por qué siguen repitiéndose los mismos errores.

Es fácil caer en la trampa de apagar fuegos.
Pero si realmente quieres resolver los problemas de raíz y recuperar la eficiencia de tu equipo, necesitas pensar como un diseñador de sistemas.

Te pongo un ejemplo típico:
“Fran, la productividad del equipo remoto está bajando”.

En lugar de correr a meter presión o hacer una reunión de emergencia, propongo aplicar los 5 Porqués:

  • ¿Por qué baja la productividad?
    Porque se están comunicando mal entre ellos.
  • ¿Por qué se comunican mal?
    Porque no hay un sistema claro de colaboración en remoto.
  • ¿Por qué no hay un sistema?
    Porque nadie los definió cuando montamos el equipo.
  • ¿Por qué nadie los definió?
    Porque pensábamos que con herramientas que ya teníamos estaba todo claro.
  • ¿Por qué lo pensamos?
    Porque no entendimos que un sistema no es opcional, es lo que mantiene vivo al equipo cuando tú no estás encima.

 

Bienvenido al método de los 5 Porqués.

Una técnica simple, pero potente, que te obliga a dejar de tapar parches y empezar a pensar como un verdadero diseñador de sistemas.

Fue creada por Sakichi Toyoda (sí, el de Toyota), pero hoy la usan desde consultoras hasta clubes de fútbol y empresas que lideran equipos distribuidos por el mundo.

Cómo mejorar la productividad en remoto con los 5 Porqués

Porque cuando lideras en remoto, los problemas no siempre se ven.
Y si no los detectas bien, acabas solucionando lo que grita más fuerte, no lo que está en la raíz del caos.

El método de los 5 Porqués te permite:

  • Evitar suposiciones inútiles.
  • Atacar el problema real, no el síntoma.
  • Crear soluciones duraderas en lugar de fuegos artificiales.

 

Aplicando los 5 Porqués para mejorar la productividad real

  • Enfócate en un solo problema a la vez.
  • Recoge datos antes de preguntar (intuición sin datos = ☠️).
  • No aceptes respuestas vagas o genéricas.
  • Si te salen varias causas, analiza cada una por separado.
  • Hazlo en equipo. Escuchar distintas miradas puede revelar puntos ciegos.

 

📌 Tip: Algunos empresarios con los que trabajo lo han incorporado como rutina semanal para revisar su productividad y eficiencia interna. No es magia, es método.

Errores que bloquean la productividad (y cómo evitarlos)

🚫 Si el que pregunta no conoce bien el área, las preguntas serán superficiales.
🚫 Si no hay confianza en el equipo, las respuestas serán evasivas.
🚫 Si no documentas lo aprendido, volverás a caer en lo mismo.

Ventajas reales para tu productividad y la de tu equipo

Es rápido.
Es gratis.
Y te da claridad en un mundo donde todo es cada vez más confuso.

 

En resumen…

El método de los 5 Porqués no es una técnica japonesa con nombre raro.
Es una herramienta brutal para cualquier empresario que:

  • Lidera un equipo remoto.
  • Está harto de resolver lo mismo cada mes.
  • Quiere mejorar la productividad sin más herramientas o burocracia.

 

Así que la próxima vez que detectes una caída en la productividad de tu equipo, no te conformes con una explicación superficial.
Pregunta 5 veces por qué.

Y si necesitas ayuda para documentar procesos o definir sistemas,
ya sabes dónde encontrarme: francollado.com

Joven Padawan, la raíz del problema siempre está más abajo.

Solo hay que saber cavar.

Compartir en